miércoles, 11 de marzo de 2015

Primeros años de México Independiente


Al alcanzar la independencia México había varias cuestiones por atender, como el extenso territorio ya que había poca población, desorganización política, crisis agrícola y deudas.

Hubo varias formas de gobierno pero primero fue las juntas gubernativa, que eran 38 miembros, que cabe aclarar que eran realistas, y buscaban redactar la acta de independencia.

Después de eso siguió la regencia que eran 5 miembros, y que convocaron a un congreso.

Iturbide construye el primer imperio, y como tenían conflictos con el congreso, decidió deshacerlo, después de varias luchas por  el poder se creó la primera república federal, estableciendo 19 estados, 4 territorios y un distrito federal. Y establece los tres poderes: el legislativo, el ejecutivo, y el judicial. También entran las logias masónicas a México, que son la Yorkina (Conservadores) y la escocesa (liberales).

Los países, empiezan a reconocer a México como un país independiente, ya hubiera sido por conveniencia política, social, o de comercio.

La economía en México pasaba sus peores momentos ya que había mucha escases de recursos, existían demasiadas deudas con el extranjero, así que tuvieron que pedir ayuda para poder levantar su gobierno, haciendo que Inglaterra empezara a producir en sus minas, y poco a poco levantar cada aspecto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario