lunes, 26 de enero de 2015

Civilizaciones Mesoamericanas

Mesoamérica: Mesoamérica es la arte más cálida y con más recursos en américa, la mayoría estima que es a partir de la mitad de México hacia el sur del continente, debido a la cantidad de recursos disponibles fue aquí el auge de las más grandes potencias de la zona que a continuación las mencionaremos.
 
En Mesoamérica se compartían varios rasgos generales como: su sistema de gobierno era teocrático, compartían una pasión por los astros (comportamiento, eclipses, cometas),  su escritura se basaba en jeroglíficos, tenían un calendario.
 
Periodo Preclásico:
· En este periodo se desarrolló la cultura Olmeca, que es más bien conocida como la cultura madre, y no es porque haya sido la más poderosa, pero si fue la primera.
o Su ubicación es en el límite de Veracruz y tabasco
o La agricultura fue muy diferente ya que en esa zona había aguas abundantes en tiempos de verano
o Los principales centros ceremoniales de esta cultura fueron: San Lorenzo, La Venta, Tres Zapotes
o Adoran como dios principal al jaguar y son teocráticos
Periodo Clásico: Fue la época donde hubo más de culturas:
·Teotihuacán: centro ceremonial ubicado cerca de la ciudad de México, se consideraba la ciudad de los  dioses, fue abandonada misteriosamente
·Zapotecas: Las primeras en enfocarse en el urbanismo y la arquitectura.
·Mayas: Es considerada una de las culturas más grandes, ya que abarcaba vasto territorio, entre ellos los estados de: Tabasco, Chiapas, Belice, Honduras y Guatemala.
Fueron los primeros en comerciar con legiones lejanas como los incas-.
Su organización se basaba en ciudades estado.
Periodo Posclásico: El principal problema fue que los musulmanes invadieron Europa y en 7 años los ejércitos moros conquistan la península Ibérica.
Para la reconquista todos los reinos del norte pelean contra los musulmanes y expulsan a árabes y judíos, se establece la santa inquisición que establecía que la creencia en Dios era obligatoria y a la práctica de la ciencia se le reconoce como brujería lo que los llevaba a la muerte.

viernes, 16 de enero de 2015

La importancia de la Historia

La importancia de la historia de cada país es sumamente importante en cada uno de ellos debido a que en la actualidad se muestran las consecuencias buenas y malas de aquellos sucesos. En algunos casos, se sabe que ciertos hechos de la historia no han sucedido de la manera exacta a como quieren que la comprendamos; esto se debe a que el gobierno de cada país quiere protegerse y hacer que su pueblo se sienta orgulloso de su trayectoria; claro que esto no significa que todo sea completamente falso, sólo algunos relatos son los que complementan muchas de las ideas por las cuales los ciudadanos estamos orgullosos de nuestro país.