jueves, 30 de abril de 2015

Conclusión


Después de haber realizado este trabajo de recolección de información, nos hemos dado cuenta de que cada acontecimiento vivido, nos ha formado como país, y como todo al principio, es difícil comenzar desde cero. Se supone que la historia de cada país es relativamente tediosa y muy difícil de explicar, sin embargo, consideramos que la historia de México en especial, es única debido a que empezamos siendo nada y terminamos siendo una clase de todo.

Como se sabe, México no es el país más popular del mundo, ni el más reconocido, ni el más bonito, ni con el mejor comercio, economía y mil cosas más que hacen a un país grande y productivo, por esto mismo, creemos que el camino fue menos fácil para nuestro país, debido a que desde un principio fue juzgado y esclavizado por el simple hecho de ser indígenas, y es que claro, no éramos la sociedad más desarrollada del mundo, sin embargo, en lugar de querer hacernos crecer, algunos países sólo se aprovecharon de nuestra situación.

Y es que es obvio, todos querríamos tener poder, y aunque México tuvo muchas razones para tenerlo, no lo supo aprovechar, sin embargo sabemos que de los errores se aprenden, y hasta la fecha seguimos aprendiendo, suponemos que es parte de ser ciudadano de un país que es tan juzgado por su tipo de sociedad y costumbres, pero al final eso no importa, por así como lo hicimos con todos acontecimientos vividos, le hemos demostrado poco a poco al mundo, que cuando queremos algo, lo logramos juntos y solidariamente.

La colonia

La página "México Desconocido" nos informa que la época de la Colonia se inicia en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan, siendo así como fundaron la Nueva España. En esta etapa, en la ciudad de México llega a convertirse en el más importante centro de la vida política, social y económica de la Nueva España, fue un núcleo fundamental de transmisión y creación cultural.

Considero es muy importante tanto para la historia de nuestro país como nación independiente como para la historia de todo Occidente, pues a partir de ese momento, América entró a formar parte del mundo que hasta entonces conocían los europeos nada más. Creo que a fin de cuentas, los españoles no hicieron todo mal; si nos ponemos a razonar un poco, en realidad, las experiencias y conocimientos que estos sucesos trajeron a México, hicieron que comenzara una etapa del México independiente que conocemos hoy en día.
El rincón del vago, nos habla de lo mismo que ya hemos mencionado, los errores de los españoles, hicieron que el pueblo mexicano comenzara a darse cuenta de que en realidad no era necesario ser esclavo de alguien para salir adelante, tal vez en la actualidad, las consecuencias sociales de este suceso, se muestran dentro del carácter tan duro e independiente que tenemos los mexicanos en general, pues es probable que desde ese entonces, nos hayamos empezado a formar como pueblo, porque eventualmente tuvimos que trabajar en equipo para formar lo que hoy somos.
 
 
México desconocido. (2013). La Colonia o Virreinato en México (1521-1810). Retrieved 30 April, 201529/04/15, from http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-virreinato-o-epoca-colonial-1521-18101.html
Rincondelvagocom. (2015). Rincondelvagocom. Retrieved 30 April, 2015, from
http://html.rincondelvago.com/epoca-colonial.html

 

El Maximato

La página del Maximato, nos informa que éste fue un periodo histórico y político dentro del desarrollo de México de 1928 a 1934. Dicho periodo debe su nombre a Plutarco Elías Calles, quien era conocido como El jefe máximo de la Revolución. Calles solo fue presidente en el periodo 1924-1928, pero en los seis años siguientes, se sucedieron tres presidentes, todos ellos estuvieron subordinados en menor o mayor medida por los intereses y políticas del mismo.
 
En mi opinión el Maximato es un evento que influyómucho en la actualidad, ya que se habla de que Peña Nieto, es mandado por Salinas de Gortari, y es la misma situación, y Calles fue el primero, uno de los que más hizo esto, y también fue cuando se creó el PNR, y actualmente tenemos a un presidente del sucesor de ese partido, pero de eso hablaremos en el siguiente párrafo.
 
Uno de los aspectos más importantes del Maximato que es el PNR: El Partido Nacional Revolucionario (PNR) surgió en 1929 como un partido de corrientes, de fuerzas políticas distintas pero afines, provenientes del movimiento de 1910. Como dice en la página: memoriapoliticademexico.org, es relevante ya que es el partido que más años ha gobernado el poder.

Bibliografía:
-Doralicia Carmona. (2005). Se funda el Partido Nacional Revolucionario en Querétaro. 29/04/2015, de Memoria Política de México Sitio web: www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/3/04031929.html
- Carlos Pellerano. (2006). Maximato. 29/04/2015, de Blogspot Sitio web: http://maximato.blogspot.mx

Revolución Mexicana

Pri.org nos comparte que la revolución mexicana se inició en 1910, a causa de Porfirio Díaz, y terminó en 1917. La gente quería terminar la dictadura de Díaz. 05 de octubre de 1910, Francisco Madero hizo una política de "Plan de San Luis", Después de Porfirio Díaz, Madero se convirtió en presidente en 1911, Huerta hizo un "Plan de Guadalupe" política. En 1917, Adolfo Huerta hizo constitución para terminar la revolución.
 
Creo que Porfirio Díaz debería considerar lo que la gente piensa acerca de su política, y creo que el gobierno despótico no era bueno para el país, porque sus formas de pensar serían muy limitadas, por lo que no puedo crear una nueva idea. Y los ciudadanos tenían que pensar cómo se podía crear un mejor país. Y si lo hubieran hecho bien, el país sería más cómodo. Supongo que al final de todo, el gobierno de Porfirio Diaz no fue del todo malo, y aprendimos mucho de él.

Wikipedia nos habla de que la influencia de la política y la economía se desarrolló en esa época por su decisión entre los ciudadanos, el país, y la relación entre Estados Unidos en ese momento creado por ellos. No sólo Estados Unidos, puede ser que con otro país. El transporte fue creación de este evento. Desde éste periodo, muchas cosas se desarrollaron y transportaron a otros países, formando una gran parte de nuestra cultura.


Collage revolución mexicana.jpg

-. (2013). Se proclama el Plan de San Luis. 05 de octubre de 2014, de PRI Sitio web: http://pri.org.mx/TransformandoaMexico/Efemerides/Efemeride.aspx?y=15069
Wikipediaorg. (2015). Wikipediaorg. Retrieved 30 April, 2015, from http://es.wikipedia.org/wiki/Revolución_mexicana
 

El porfiriato

Sedena.gob nos da a conocer que el porfiriato, etapa comprendida de 1877 a 1911 se caracteriza por una larga y cruel dictadura militar de corte personalista en la figura de Porfirio Díaz. En esta etapa México experimentó un gran crecimiento económico a costa de la miseria y explotación del pueblo trabajador, en donde sólo las capas altas de la sociedad se beneficiaron del tan nombrado progreso que necesitaba la nación.
En mi opinión persona,l el porfiriato fue más bueno que malo, ya que logró muchísimos avances tecnológicos que con otros presidentes no se tuvieron, como las vías férreas por casi todo el país, sí tuvo su parte mala, como que favorecía mucho a los ricos, y a los pobre los tenía en la miseria, y también, no debió de haberse mantenido tantos años.
La página del gobierno “Hidalgo” nos comenta que si bien durante el porfiriato se lograron avances en la pacificación del país, el coste social de este progreso fue enorme; la desigualdad aumentó a niveles pocas veces vistos, se crearon zonas de explotación sistemática de indígenas a los cuales casi se les trataba como esclavos, como Valle Nacional y buena parte de Yucatán. Además una represión a la prensa libre, que era silenciada ya fuese por medio de sobornos o bien por torturas y desapariciones.

Bibliografía:
-Álvaro Trujillo. (2007). El Porfiriato. 29/04/2015, de Gobierno de Hidalgo Sitio web: http://www.hidalgo.gob.mx/?p=87
-Guillermo Martínez. (2014). EL Porfiriato. 29/04/2015, de Sedena Sitio web: http://www.sedena.gob.mx/conoce-la-sedena/antecedentes-historicos/ejercito-mexicano/el-porfiriato